Este poema de origen sumerio cuenta la historia de Gilgamesh (rey de Uruk), el cual tiene raíces humanas y divinas. Su carácter es soberbio e incluso abusa de su poder. Por este motivo, los Dioses deciden crear a un guerrero, llamado Eriduk, que posee similares características a Gilgamesh. Ambos rivalizan entre sí, pero terminan haciéndose buenos amigos y viajando juntos en diversas aventuras (luchando contra el demonio Humbaba, el “Toro del Cielo” que Ishtar manda como venganza a Gilgamesh por rechazar su petición de matrimonio,…).
A causa de haber matado al “Toro del Cielo”, los Dioses deciden que uno de los dos debe morir: el elegido es Eriduk. Totalmente consternado, Gilgamesh decide encontrar la fórmula de la inmortalidad. De este modo, halla una planta capaz de devolver la juventud, pero le es arrebatada por una serpiente. (Razón por la cual las serpientes mudan su piel).
El poema de Gilgamesh nos plantea cuestiones esenciales para la vida del ser humano: ¿Por qué tenemos que morir? ¿Qué sentido tiene la vida si al fin y al cabo vamos a morir? ¿Hay alguna forma de obtener la inmortalidad?...Son preguntas de gran envergadura difíciles de contestar o incluso sin respuesta, pero lo que no deja lugar a dudas es que el hombre siempre ha mantenido ciertas inquietudes independientemente del contexto o de la época en que se viva.
Además, introduce otra serie de temas como son el valor de la amistad (representada por Eriduk y Gilgamesh), el poder de la venganza (ejemplificada en Ishtar), entre otros.
También es muy interesante la concepción del mundo basada en la arbitrariedad de los Dioses y la existencia de otros seres sobrenaturales. Esto explica el carácter de una religión basada en la naturaleza (de este modo, se explican todo tipo de fenómenos naturales)
Fuente : http://mitologiasumeria.idoneos.com/296328/ y Google imágenes.
FOTOGRAFÍA DE LA FIGURA DE GILGAMESH
No hay comentarios:
Publicar un comentario